megawebcentro Pinares

Dr. Paulo Lopez Posada , Md El Arte De Ser Joven Toda La Vida

Dr. Paulo Lopez Posada , Md El Arte De Ser Joven Toda La Vida

Medicina integrativa y orto molécula Torre 1 – piso 4 CN 410

Dr. Paulo López Posada, Médico Cirujano de la Universidad el Bosque, es experto en fortalecimiento del funcionamiento celular, optimizando los recursos necesarios para el correcto desempeño del cuerpo “Tu cuerpo es el único sistema curativo que puede restablecer tu equilibrio cuando te ataca una enfermedad, solo el cuerpo tiene la capacidad de curarse – Dr. Hiromi Shinya”.

El Dr. Paulo es especialista en medicina ocupacional y experto en medicina preventiva, cuenta con un doctorado en medicina ortomolecular, así como con formación en toxicología laboral, bioquímica y biología celular mitocondrial. Es candidato al doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad del Quindío y actualmente es vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Medicina Preventiva y Ortomolecular.

Integrando los enfoques de la medicina y con su servicio personalizado, mantiene la tradición de la adecuada atención médica “praxis médica” y genera un cambio fundamental hacia una relación médico paciente más proactiva que empodera a las personas para lograr la salud ideal. Como líder en su campo, ha innovado en cuanto a la aplicación de sus procedimientos de forma integrativa, los cuales con gran peso científico han demostrado desde hace varias décadas ser fundamentales tanto en el antienvejecimiento como en el rejuvenecimiento celular, lo que se verá reflejado en el fortalecimiento de la salud de sus pacientes.

Ha sido invitado como expositor en diferentes eventos; con charlas como la tríada fundamental, en tiempos de pandemia sentirse sano no es suficiente, el lado oscuro del oxígeno y cuando menos quiero sonreír es cuando más tengo que reír. Fue ponente en el Primer Congreso Colombiano de Medicina Ortomolecular realizado en la Ciudad de Bogotá en agosto de 2020 con el tema terapia antioxidante versus pro oxidante y en el 5.º Simposio Internacional de Vitamina C con el tema ABC del Ascorbato de Sodio IV y Protocolo Myer. Fue invitado a ser conferencista en el 1.er Seminario Nacional de Cáncer, Nutrición y Actividad Física realizado por la Universidad del Quindío en marzo de 2021, con el tema aspectos nutricionales en el cáncer.

Las diversas terapias y protocolos que hacen parte del Programa Terapéutico AJV (Arte, Juventud y Vida) “El arte de ser joven toda la vida”, le permiten al Dr. Paulo basándose en el concepto de la medicina integrativa centrarse en predecir, prevenir y tratar enfermedades, combinando tres aspectos necesarios, ciencia, tecnología y alto nivel de empatía médica. Esta visión, adapta la atención médica a la biología, la bioquímica y al individuo, permitiendo ver al paciente como un solo ser, único y valioso; para así darle los recursos necesarios a sus células y pueda ser joven toda la vida.

La medicina integrativa engloba la medicina convencional y la medicina natural, reconociendo la potencialidad de la medicina ofrecida por la naturaleza y aceptando, el enorme papel que la medicina convencional ha tenido en la mejora de la calidad de vida de la población gracias a los avances científicos. Ortomolecular es un término que proviene de “orto”, que en griego significa correcto, y “molécula”, que es la estructura más simple que muestra las características de un compuesto. Así que literalmente significa la “molécula correcta”. Linus Pauling, phd., dos veces ganador del Premio Nobel y biólogo molecular, acuñó el término “ortomolecular” en su artículo de 1968 “Orthomolecular Psychiatry” en la revista “Science”.

“La terapia ortomolecular consiste en la prevención y tratamiento de enfermedades optimizando las concentraciones en el cuerpo humano de sustancias que normalmente están presentes, pero que hoy en día son habitualmente insuficientes”. — Linus Pauling, phd.

Para obtener más información sobre el Dr. Paulo López Posada o el Programa Terapéutico AJV comuníquese con nosotros hoy.

Procedimientos:

· Procedimientos

· El Dr. Paulo López posada reúne terapias y protocolos especializados, que han sido considerados por médicos de diversas especialidades y comunidades científicas, como muy importantes para fortalecer, optimizar y reparar el funcionamiento celular reduciendo su estrés oxidativo; para disminuir así el proceso de oxidación, inflamación, envejecimiento, enfermedad y muerte.

· Para lograrlo, el dr. Paulo creó el innovador programa terapéutico ajv (arte, juventud y vida) “el arte de ser joven toda la vida” que consta de 3 secciones:

· Suplementación fundamental especializada (las células necesitan herramientas y recursos de buena calidad, en cantidades óptimas “correctas”, no sólo suficientes y que realmente sean fundamentales “no suplementar por suplementar”)

· Aplicación de terapias y protocolos científicos sistémicos en 3 fases (terapias y protocolos científicos, prestigiosos, reconocidos y con gran evidencia científica)

· 1era fase “de inicio”

· Se considera la fase de limpieza, corrección y rehabilitación celular y se compone por diversos planes dependiendo de la condición de salud de cada paciente, lo cual se determina durante la valoración inicial.

· Plan de fortalecimiento, optimización y prevención de deterioro celular en personas sanas y deportistas

· Plan terapéutico para personas con patologías crónicas, controladas y de difícil control

· Plan terapéutico para personas con patologías oncológicas en diferentes momentos de evolución

· Plan terapéuticos para personas con enfermedades infecciosas

· Plan terapéutico para personas en postoperatorios o procesos de cicatrización

· 2da fase “de fortalecimiento”

· Esta fase debe aplicarse luego de concluir la inicial, busca mantener y fortalecer la optimización del funcionamiento celular adquirida, así como ayudar a mantener la prevención de la oxidación celular.

· 3era fase “de sostenimiento”

· Esta fase nos recuerda que la medicina no debe busca solo calmar un síntoma o dar alivio a una condición en particular, en esencia, la medicina debe buscar construir, optimizar, reparar y así mismo debe ayudar a permanecer un excelente estado de salud, aportando arte, juventud y vida a todo paciente, que es la visión ajv “el arte de ser joven toda la vida”.

· 3. Procesos educativos (el paciente ingresa a un proceso de educación, formación y orientación de forma continua, durante todo el proceso del programa terapéutico ajv. Estos procesos se enfocan primero en educación nutricional, entendiéndose como la base primordial para lograr prevenir la enfermedad y optimizar la salud “tus genes no son tu destino Dr. Ben Lynch”. Segundo en la formulación del ejercicio y del acondicionamiento físico, donde a cada paciente se le prescribe una guía personalizada de actividad física “el ejercicio debe prescribirse como una medicina Dr. John Duperly”. Tercero en conciencia plena, proceso en el que se le enseña a cada paciente a estar en el aquí y en el ahora, disfrutar de la vida “antes sobrevivía, ahora vivo Dr. Mario Alonso Puig” .

Lunes a viernes: 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 8:00 am a 1:00 pm

Idiomas

Español, inglés

Consultorio